logo
  • 606 993 207 - 615 336 744
  • 7:00h - 18h
  • Calle de Mata, 4, 08004 Barcelona
post image

Juegos para hacer en casa con niños de 0 a 3 años

Juegos interactivos

En esta etapa tan especial de la vida, el juego es la mejor manera de estimular el desarrollo de los más pequeños. Como educadores y familias, tenemos la oportunidad de fomentar su curiosidad, creatividad y aprendizaje mientras disfrutamos de tiempo de calidad juntos. Hoy quremos compartir con vosotros algunas ideas de juegos sencillos que podéis realizar en casa con niños de entre 0 y 3 años.

 

De 0 a 12 meses

 

1. Jugar con texturas
Crea un pequeño "mural sensorial" con materiales de diferentes texturas: papel arrugado, tela suave, esponjas o papel de aluminio. Colócalos sobre una superficie segura para que el bebé explore tocándolos y escuchando los sonidos que hacen.

 

2. Espejo, espejo
A los bebés les encanta mirarse en el espejo. Podéis sentaros juntos frente a uno y observar cómo reacciona a su reflejo. Puedes señalarle partes del cuerpo como la nariz, la boca o los ojos, reforzando su desarrollo del lenguaje.

 

De 1 a 2 años

 

1. Cesta de los tesoros
Llena una cesta con objetos seguros de uso cotidiano (cucharas de madera, cintas, pelotas blandas, etc.) y deja que el niño explore. Este juego estimula la curiosidad y les ayuda a desarrollar sus habilidades de observación y manipulación.

 

2. Carreras con coches o pelotas
Si tienes un espacio amplio, usa una caja inclinada o una tabla como rampa para coches o pelotas. Los niños disfrutarán viendo cómo ruedan y experimentarán conceptos básicos de causa y efecto.

 

De 2 a 3 años

 

1. La caja mágica
Llena una caja con objetos cotidianos (pequeños utensilios de cocina, bloques, muñecos) y juega al “adivina qué hay dentro”. Pide al niño que saque un objeto sin mirar y que describa o nombre lo que encuentra. Este juego refuerza el vocabulario y estimula su imaginación.

 

2. Pista de obstáculos casera
Utiliza cojines, sillas, mantas y cajas para crear una pista de obstáculos en el salón. Los niños pueden gatear, saltar o pasar por debajo de los objetos. ¡Es una forma fantástica de que gasten energía y desarrollen habilidades motoras!

 

Recuerda que en esta etapa lo más importante es la interacción. Hablarles mientras juegan, animarles a explorar y celebrar sus logros, por pequeños que sean, fortalece vuestro vínculo y les motiva a seguir aprendiendo.

¿Tienes alguna pregunta?